Forges: la economía con humor
- Marc Garriga
- 6 mar 2016
- 2 Min. de lectura
Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges, es un humorista gráfico español. Hace más de veinte años que sus viñetas son un espacio fijo en El País, pero su trayectoria en la profesión del humor gráfico empieza mucho antes. Publicó su primer dibujo en 1964, y desde entonces ha combinado su faceta de dibujante con la de novelista, director de cine y también ha participado en algunos programas de radio.
Las viñetas de Forges se han convertido en un referente de la crítica y la sátira de la sociedad española. Muy influenciado por la cultura popular, sus viñetas han ido creciendo en popularidad por su sensibilidad a las preocupaciones de la calle y por las características expresiones coloquiales de algunos de sus personajes, tales como “stupendo” o “gensanta”.

La sátira política, la crítica a los casos de corrupción, la protesta por los recortes en sanidad y educación o la situación económica española e internacional son algunos de los temas que Forges aborda desde su espacio de opinión en El País. La economía es una disciplina que suele considerarse muy seria e inaccesible para aquellos menos instruidos en la materia. Aun así, Forges se ha atrevido con el reto que suponía afrontar la actualidad económica desde el humor y la sátira, con el fin de acercarla a calle y hacerla más llevadera y comprensible para la población general.

Forges utiliza en sus viñetas el humor y la sátira como herramientas para realizar una dura crítica y protesta por la actuaciones de políticos y gobiernos en la gestión de la crisis económica. A través de sus dibujos denuncia la desmantelación de los servicios públicos, la situación de los autónomos, los altos niveles de desempleo en España y la falta de principios de la clase política y los empresarios, entre muchos otros temas.
La larga trayectoria de Forges como humorista gráfico permite que, mediante sus viñetas, uno puede seguir la actualidad política, económica i social de los últimos años desde una perspectiva más crítica y humorística. Una demostración más de que la sátira y el humor son un valor para las sociedades democráticas, y ayudan a formar unos ciudadanos más críticos y exigentes.
Comments