top of page

Los deportistas cuidan su futuro invirtiendo en diferentes sectores

  • Ionut Tutuman
  • 28 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Los deportistas de élite son muy conscientes de que su vida profesional no suele superar los 10 o 15 años. Mientras que muchas personas quizás todavía no han encontrado un sitio en el mundo laboral, los tenistas o los futbolistas, por ejemplo, al superar la treintena, ya están pensando en retirarse. A partir de ese momento, precisamente por ese corto tiempo al más alto nivel, empieza el reto de ir gestionando y administrando todo el dinero que se ha ganado. Si bien es cierto que algunos pueden vivir con relativa facilidad gracias a los ingresos obtenidos por publicidad, muchos de estos deportistas de élite, durante su 'vida útil' en el mundo del deporte, ya tienen sus ojos puestos en algunos negocios. Las inversiones que realizan los deportistas son muy variopintas; desde inmobiliaria, discotecas, bodegas y viñedos, hasta el sector de la restauración, energías renovables o empresas de viaje.


Veamos algunos ejemplos:


Gerard Piqué, el central azulgrana, además de ser futbolista, modelo y de haber escrito un libro (Viaje de ida y vuelta), está invirtiendo en dos mundos bastante distintos. Por un lado, es el socio mayoritario de una empresa de videojuegos situada en Barcelona: Kerad Games. Fue fundada en el año 2013, está formada por unas 20 personas y ha conseguido embolsarse más de 100.000 euros. Una cifra muy inferior a su salario anual como jugador del Fútbol Club Barcelona -percibe aproximadamente 6 millones de euros-, pero no son cifras nada desdeñables. Asimismo, a mediados de 2014, Piqué anunció que había comprado el 27% del capital de una pequeña compañía especializada en la elaboración y comercialización de hamburguesas y otros productos cárnicos de gran calidad.

Gerard Piqué y parte del equipo de Kerad Games


Iker Casillas, actual portero del Oporto, decidió colocar el foco de sus inversiones en el sector inmobiliario. Ikerca SL es una empresa encargada de gestionar sus inversiones inmobiliarias y sus derechos de imagen. Además, su actividad también está centrada en la venta online de ropa deportiva. Cuando Casillas tenía tan sólo 19 años -momento en el que fue ascendido al primer equipo del Real Madrid-, decidió hacerse un hueco en el mundo empresarial con el propósito de sacar partido a los ingresos procedentes de la publicidad y de su salario con el equipo madrileño. En el año 2013, por ejemplo, los beneficios de la compañía de Casillas ascendieron a los 2,7 millones de euros, un tercio más que en el año anterior.


Rafael Nadal, número 5 en el ránking ATP, tiene su mirada puesta en el sector hotelero. En el año 2013 invirtió más de 10 millones de euros en dos hoteles en la isla mexicana Cozumel, situada en el Caribe. Admitió que no se trataba únicamente de una inversión económica, sino también “una inversión emocional y bonita para mi futuro”. Unos años antes de realizar esta inversión, Nadal veraneó en esa isla. Asimismo, reconoció que esa inversión guardaba relación con el hecho de que él también vive en una isla, Mallorca.


Roger Federer, quien ocupa la tercera posición en el ránking ATP, tampoco se ha olvidado de administrar bien sus ingresos. Una parte de su dinero va dirigido al 3G; este fondo de inversión brasileño (bajo la batuta de Jorge Paulo Lemann, ex jugador profesional de tenis) es copropietario de Heinz (fabricante de ketchup), Burger King (cadena de hamburgueserías), InBev (fabricante de la cerveza estadounidense Budweiser) y Kraft (cadena de alimentación estadounidense).



 
 
 

Comments


© 2015 por Ecosport. Creado con Wix.com

bottom of page