Los "Panama Papers" salpican al deporte
- Juan Luis Monterroso
- 7 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Diferentes personalidades del mundo del deporte están involucradas en la filtración de millones de documentos de la base de datos de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca. Los documentos publicados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) revelan la creación de miles de empresas “offshore” para que cientos de celebridades y políticos gestionaran su patrimonio.
En ECOSPORT les detallamos los casos más sonados relacionados con el deporte español.
Álex Crivillé
El campeón del mundo de motociclismo es el primer deportista catalán reconocido que aparece en los “Panama Papers”. Según esta información Crivillé fue titular durante seis años de una sociedad situada en las Islas Vírgenes con la cual gestionaba sus derechos de imagen y de marca. Crivillé la abrió a través de Mossack Fonseca en 2000, un año después de haber ganado su título mundial.
El asesor del piloto ha reconocido durante esta semana la existencia de esta sociedad.

Lionel Messi
El astro argentino, que ya está siendo juzgado junto a su padre en Barcelona por un asunto de fraude fiscal, aparece también en los “Panama Papers” como propietario de una compañía con sede en el país americano: Mega Star Enterprises.
Lo curioso de este caso es que esta empresa aparece por primera vez en los ficheros de Mossack Fonseca el 13 de junio de 2013, es decir, el día después de que empezara el procedimiento de la fiscalía de Barcelona contra el jugador blaugrana.

Real Sociedad
El club vasco abrió empresas en paraísos fiscales para canalizar el pago a jugadores extranjeros que militaron en sus filas entre 2000 y 2008. Entre ellos, futbolistas como Nihat Kahveci, Darko Kovacevic y Valeri Karpi, emblemas de aquella Real Sociedad que llegó a disputar la liga al Real Madrid a principios de siglo.

En el apartado internacional, el máximo organismo del fútbol europeo, la UEFA, también resulta implicado en todo este entuerto.
Según el ICIJ Michel Platini, expresidente del organismo, administró mediante Mossack Fonseca una sociedad opaca creada en Panamá en diciembre de 2007. Los abogados del exjugador señalaron, en un comunicado, que la totalidad de sus cuentas y bienes son conocidos por la administración fiscal suiza, país en el que es residente fiscal, al igual que Crivillé, desde 2007.

Comments