Las claves del nuevo Camp Nou
- Brian Calvo
- 10 abr 2016
- 2 Min. de lectura
El proyecto del estudio japonés-catalán Nikken Sekkei ha sido el ganador para la creación del nuevo estadio del Fútbol Club Barcelona
Los aficionados del Fútbol Club Barcelona se preparan para tener un nuevo hogar. Una vez finalizada la próxima temporada, comenzarán las obras del que será el nuevo estadio del club. Unas obras con una duración prevista de 4 años. La idea, impulsada en un principio por la directiva comandada por Sandro Rosell, tuvo reticencias por parte de algunos sectores de la afición. Sin embargo, y ya con Josep Maria Bartomeu como presidente, la idea se ha materializado en un proyecto sólido cuyo ganador ha sido el estudio japonés-catalán Nikken Sekkei.
Desde dentro del club se asegura que no es el proyecto más espectacular, pero sí el más funcional. El nuevo Camp Nou permitirá ver el interior y los detalles del estadio desde fuera de la instalación por la enorme vidriera que cubrirá el recinto. El objetivo principal con el que se empezó a trazar las líneas del nuevo estadio es la prioridad del bienestar del socio al diseño de un modelo vanguardista. La innovación del Camp Nou viene precisamente marcado por esas vidrieras.

Vista nocturna del nuevo Camp Nou. Foto: fcbarcelona.es
MEJORAS RESPECTO AL CAMP NOU ACTUAL
Se mejorará la visibilidad de algunos espacios como la primera gradería gracias a una novedosa inclinación de esta estructura. Con ello, se suprime un problema que padecían algunos socios de tener una menor visibilidad de lo que sucede en el terreno de juego. Otra de las grandes novedades visuales es que se completará la tercera gradería homogeneizando la estructura. Dará una mayor continuidad estética al estadio y se aumentará en capacidad.
A parte del aspecto exterior moderno e integrado en la zona, el nuevo Camp Nou contará con un aparcamiento subterráneo de 5.000 plazas disponibles, habrá más espacio entre los asientos ganando una clara comodidad y se instalarán dos nuevas pantallas de grandes dimensiones con tecnología led que sustituirán los actuales videomarcadores. Además, el Camp Nou se techará al completo para proteger a los aficionados de posibles tormentas y se abrirán varios lugares de ocio.
POSTURA DE LA DIRECTIVA
El hecho de no optar por las instalaciones de la UB, una voluntad de Sandro Rosell, permite que no haya compra ni venda de terrenos con lo que el club evita la especulación inmobiliaria. Al ser una propuesta votada por el socio, la directiva tiene la legitimidad para ejecutarla.
IMPACTO ECONÓMICO
La construcción del Espai Barça generará 633 millones de euros durante los 4 años de obras. Dicho de otra forma, supondrá un impacto medio anual de 158 millones de euros de PIB. Sumándole la actividad que genera el club, se podrán llegar a los 917 millones de euros de PIB anual y se mantendrán los 18.500 puestos de trabajo entre los directos, indirectos e intuidos.
Comments