Barça y Qatar: dinero y escándalos
- Marc Garriga
- 17 abr 2016
- 2 Min. de lectura
En agosto de 2013 el Barça y Qatar Airways firmaron un contrato publicitario que convertía la camiseta del conjunto catalán en la cuarta mejor pagada de Europa, después de la del Manchester United, el Chelsea y el Arsenal. Con este acuerdo el Barça ha ingresado 100 millones de euros en tres temporadas (30, 32 y 33,5 millones por temporada mas 5 millones por ganar la Champions).
Por lo tanto, des del punto de vista económico ha sido un negocio muy positivo para el club blaugrana. Aun así, el Barça ha sido duramente criticado por vincular su imagen al emirato de Qatar, quien ha sido acusado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de financiar y dar cobijo a terroristas del Estado Islámico y de Al-Qaida. Además, los tribunales qataríes condemnaron el 2013 a 15 años de cárcel a un poeta por escribir un poema crítico contra el régimen dictatorial.

Pocos días después de los atentados a París en enero de 2015 contra el semanario Charlie Hebdo, el Camp Nou hizo un homenaje a las víctimas del ataque terrorista. En el homenaje se guardó un minuto de silencio y directivos del Barça mostraton carteles en los que ponía #JeSuisCharlie. Minutos después, los jugadores azulgranas empezaron a jugar con una camiseta en la que, en la parte frontal, aparece Qatar Airways, la aerolínea controlada por la familia real de Qatar. Teniendo en cuenta los vínculos del país árabe con el terrorismo islámico y las vulneraciones de los derechos humanos, el Barça se encuentra en una posición complicada. Auto llamado “Més que un club”, ha pasado de lucir con orgullo en la camiseta Unicef a una compañía aérea con muchas sombras.
En 2014 David Cohen, secretario del Tesoro para el Terrorismo y la Inteligencia Financiera del Gobierno de los Estados Unidos, aseguró en un reportaje publicado en The Wall Street Journal que Qatar está apoyando combatientes islamistas en Síria. Cohen declaró que el emirato es una “jurisdicción permisiva” para los financiadores del terrorismo y que Qatar ha sustituido Arabia Saudí como principal donante privado al Estado Islámico y Al-Qaida.
Qatar también ha sido objeto de investigaciones de organismos internacionales por las vulneraciones de los derechos humanos que se están produciendo durante la construcción de los estadios para el próximo Mundial de Fútbol Qatar 2022. Amnistía Internacional, en su último informe “El lado feo de un juego bonito: Explotación de trabajadores inmigrantes en una sede del Mundial de Qatar 2022”, denuncia las “condiciones miserables” de los trabajadores, que en muchos casos no pueden salir del país porque se les ha requisado el pasaporte.

Realizado a partir de numerosas entrevistas a trabajadores, Amnistía Internacional critica también la “sorprendente indiferencia” de la FIFA delante la situación. “Para juadores i aficionados, un estadio del Mundial es un lugar para los sueños. Para algunos trabajadores que han hablado con nosotros, es como una pesadilla”, asegura el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty.
Frente un estado que financia el terrorismo y que vulnera los derechos humanos más básicos, el Barça tendrá que tomar la decisión en los próximos meses de decidir si renueva su contrato con Qatar Airways o decide apostar por una empresa socialmente responsable y, de esta forma, no ensuciar más la imagen del club.
Comments