top of page

El deporte no es lujo

  • Juan Luis Monterroso
  • 24 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

En ECOSPORT hemos hablado muchas veces de las importantes cantidades de dinero que manejan tanto deportistas como entidades.

Esta vez hemos decidido bajar al barro y observar el deporte modesto. Para ello hemos contactado con Joan Solé, tesorero del CESET Girona, un club de baloncesto de la ciudad gerundense que lucha contra viento y marea para tirar adelante.

El CESET es un club de baloncesto fundado en 1983. Aunque en sus vitrinas se cuentan campeonatos de Catalunya y participaciones en competiciones españolas, sus mayores objetivos son llegar a ser un referente en el barrio de Santa Eugenia y fomentar la práctica de baloncesto entre los jóvenes de la ciudad.

Solé indica que la mayor parte de los ingresos del club provienen del Ajuntament y de la Diputació de Girona. “La cifra oscila entre los 16.000€ y los 18.000€. Antes pagábamos por usar el Pabellón de Santa Eugenia y ahora no tenemos que hacerlo. Esta es otra manera de subvencionarnos, ya que antes eran unos 20.000€ o 30.000€ de gasto”, comenta Joan Solé. El tesorero del club gerundense añade que por parte de la Federació no reciben ningún tipo de ayuda económica, sino todo lo contrario: “cada año suben las cuotas y las barreras económicas”

Por otro lado, el CESET recibe una importante suma de dinero a mediados de mes de noviembre, una vez pasadas las Fiestas Mayores de Girona. Solé comenta que “si ganamos el sorteo y podemos montar una barraca para las ferias tenemos la posibilidad de no ir tan ahogados. En un año bueno hemos podido llegar a ganar unos 6.000€, que para un club como el nuestro es una cifra muy generosa”.

La última fuente de ingresos del club son las cuotas de los jugadores. Las cuotas que deben pagar los jugadores oscilan entre los 100€ y los 400€ aproximadamente. Como indica Joan Solé, este dinero se dedica prácticamente a pagar el sueldo de los entrenadores, que cobran 180€ al mes por equipo. “Nosotros pagamos 180€ al entrenador de cada equipo. Si tiene un segundo entrenador no le damos otros 180€, sino que se tienen que repartir la cifra anterior”.

La temporada pasada contaron con un equipo sénior masculino en Copa Catalunya, la competición más importante de las que organizar la Federació Catalana de Basquetbol. La participación en una categoría tan alta supone un elevado coste económico para un equipo de barrio que a priori no se lo puede permitir. “Muchos clubes de la categoría pagan a sus jugadores para que jueguen en sus equipos. En cambio los nuestros se veían obligados a pagar como mínimo 100€ para poder participar en la liga. El hecho de tener buenos entrenadores y unos jugadores comprometidos también hizo que mantuviéramos la categoría e hiciéramos un buen papel”. Este año el club no ha podido permitirse estar en una categoría tan alta y se ha visto obligado a vender la plaza. Sin embargo, cuenta con un sénior masculino en Tercera Catalana: “dar dos o tres pasos atrás no es una deshonra, sino una manera de coger impulso y volver más fuertes. No podemos hipotecar el futuro de una entidad por un equipo sénior. El objetivo del CESET es ser un referente de base, no un equipo de élite”.

La situación del CESET no es un caso aislado. La mayoría de equipos modestos tanto de baloncesto como de otros deportes tienen que asumir muchos gastos como son el arbitraje, el material de los deportistas, las fichas federativas, etc. Cuando se habla de las cifras que se manejan en el deporte de alto nivel se olvida lo duro que es para los equipos modestos tirar adelante con poco presupuesto y muchos impedimentos.


 
 
 

Commenti


© 2015 por Ecosport. Creado con Wix.com

bottom of page