top of page

Contra la pobreza laboral y social

  • Juan Luis Monterroso Aranda
  • 2 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Después de unos días donde el tiempo no ha acompañado demasiado, Girona inaugura el mes de mayo con un Sol imponente. Es Primero de mayo, y como ya va siendo habitual en esta fecha miles de trabajadores se reúnen en las principales capitales de provincia para reivindicar sus derechos. En la capital gerundense no más de 300 personas.

Son las 12 del mediodía y la Plaza de la Independencia empieza a llenarse poco a poco. La manifestación convocada por CCOO y UGT parece que no tiene el seguimiento deseado pero era previsible, año tras año se va reduciendo el número de trabajadores que se manifiestan para defender sus derechos. Dani Arteaga, trabajador del sindicato UGT, asiste cada año a la manifestación y comenta que “es triste ver que en un momento donde los derechos laborales se están viendo más afectados cada vez seamos menos para defenderlos”.

Encabezada por los dos grandes sindicatos, la marcha va avanzando por la Gran Vía de Jaume I escudada con una pancarta donde se puede leer: “Contra la pobreza laboral i social, trabajo digno y con derechos”. Desde dentro del grupo se anima a aquellos que miran la manifestación a sumarse a la marcha. Los megáfonos más ruidosos exclaman: “Eh, a ti te están robando, ¡qué estás mirando!” o “Aquí estamos todos luchando por vosotros”.

La pobreza salarial va dejando protagonismo al trato de la crisis de los refugiados por parte de las instituciones. El colectivo Girona Acull, con una pancarta donde se lee “Bienvenidos Refugiados” y carteles con “Salvemos a los niños que se quedan en Siria”, se muestra muy indignado con el problema de los refugiados.

La marcha llega a la Plaza Constitución, dónde precisamente la CUP celebra un desayuno delante de la Cámara de Comercio. Los más alborotadores se unen para empapelar la fachada de la Cámara con el mensaje “No a la reforma laboral” y para bombardear con huevos un edificio que acaba quedando bastante afectado.

Parece que la manifestación va llegando a su fin. En la Plaza del Vino de la capital gerundense, plaza donde se encuentra el ayuntamiento, los secretarios generales de los sindicatos mayoritarios empiezan a alzar la voz. Xavier Casas, de UGT, es el más agitado: “exigimos la derogación de todas las reformas laboral aprobadas por el PSOE y el PP”. Concluye su intervención con un mensaje bastante claro: “no descartamos la convocatoria de una huelga general en los próximos meses”. Bartomeu Compte, de CCOO, centra su intervención en los problemas de su provincia, como el conflicto en la empresa Nylstar de Blanes. “En las comarcas de Girona, vemos que la tasa de paro está en unos niveles completamente inaceptables”, aclama indignado Compte.

Refugiados sirios finalizan la jornada agradeciendo al pueblo gerundense su acogida sin olvidar que “Alepo se está quemando, cada veinte minutos muere una persona”.


 
 
 

Comments


© 2015 por Ecosport. Creado con Wix.com

bottom of page