¿Los futbolistas pagan muchos impuestos?
- Ionut Tutuman
- 9 may 2016
- 3 Min. de lectura
Últimamente han trascendido en los medios de comunicación noticias relacionadas con la evasión fiscal por parte de los futbolistas. El central del Fútbol Club Barcelona, Javier Mascherano, reconoció haber defraudado a Hacienda 1,5 millones de euros al ceder sus derechos de imagen a empresas extranjeras; el delantero azulgrana, Neymar, habría traspasado gran parte de sus ganancias a unas empresas de su padre con tal de pagar menos, y debería abonar 45 millones de euros; el mediocampista del Bayern de Múnich, Xabi Alonso, también habría incurrido en una evasión fiscal de 1,5 millones de euros, un caso muy parecido al de Mascherano.
Pero estos no son los únicos nombres que han ido apareciendo. Iker Casillas, Samuel Eto'o, Luis Figo o Diego Armando Maradona también tuvieron sus rifirrafes con Hacienda, por diferentes motivos. ¿Qué es lo que induce, pues, a los futbolistas a saltarse las normas y así evadir impuestos? Hay que tener en cuenta el modo en que tributan estos deportistas de élite: el 85% del salario que percibe de su club debe declararlo en concepto de IRPF, mientras que el 15% restante puede ser cobrado mediante una empresa que tenga actividad y, por tanto, hacerlo pasar por dinero proveniente de derechos de imagen.
De este modo, el tipo impositivo que se paga por el 85% del salario es del 47% en concepto de IRPF, siempre y cuando la renta del jugador en cuestión sea superior a los 60.000 euros. Del 15% restante se aplicaría un tipo del 25%. Así las cosas, podríamos pensar que destinar prácticamente la mitad del salario a Hacienda es desmesurado. Sin embargo, Ramón Soler Belda, experto en Derecho Financiero y Tributario, no considera “que sea exagerado”, y añade incluso que es “partidario de un tipo suplementario para quienes cobren por encima de los 200.000 euros. Deberían tributar entre 55-60% de su salario”.
Dado que la mayoría de los sueldos que perciben los futbolistas son estratosféricos, ¿habría que incorporar algunos incentivos fiscales para tratar de eliminar la posibilidad de eludir el fraude a Hacienda? Para Juan Jesús Martos García, profesor de Derecho Tributario en la Universidad de Granada, “no es una cuestión de incentivos, sino que hay que mejorar el control” con el objetivo de que no se produzca una evasión de impuestos. En la misma línea apunta Soler Belda: “no soy partidario de ningún tipo de incentivo fiscal para quien tenga rentas que no son acordes con la actividad que realizan. Jugar a futbol no merece ese tipo de retribuciones”.
No obstante, hay que recordar que en España, hace unos años, sí que se había implantado un incentivo fiscal. La 'Ley Beckham', que se mantuvo vigente entre 2005 y 2010, permitía a las personas extranjeras tributar el 24% de sus ingresos, frente al 43% que pagaba el resto de españoles. Se impulsó con la idea de mejorar la economía del país, puesto que servía como 'efecto llamada' para las personas con buenas capacidades y talento. Pero los futbolistas extranjeros también querían beneficiarse de esta nueva ley. “Si de mi dependiese, nunca la habría puesto. No me convencen los privilegios en esta materia, a menos que sean de tipo tuitivo”, señala Soler Belda.

David Beckham, primer futbolista que se benefició de la 'Ley Beckham'
Una ley que, finalmente, fue eliminada y después volvió a recuperarse a mediados de 2014, aunque sólo se aplica a extranjeros que trabajen en empresas de España, excluyendo a los deportistas profesionales. Según Martos García, se trata de una buena decisión, ya que “el agravio comparativo que generaba respecto al resto de ciudadanos residentes con rentas similares era contrario al principio de igualdad”.
Σχόλια