top of page

La situación crítica del baloncesto español

  • Brian Calvo
  • 16 may 2016
  • 2 Min. de lectura

La crisis económica está afectando al deporte español en los últimos años con una enorme contundencia. Teniendo en cuenta el contexto, es cierto que algunas competiciones parecen empeñadas en poner más obstáculos de los ya existentes. La Liga ACB (también llamada Liga Endesa por motivos de patrocinio), la principal liga profesional de baloncesto en España, es una de ellas. La imposición de requisitos estrictos para competir está ahogando a los clubes con presupuestos bajos: se exige cinco millones de euros, la conversión en Sociedad Anónima Deportiva y contar con un pabellón para al menos 5.000 espectadores.

En las últimas cuatro temporadas sólo dos equipos han logrado el ascenso a la Liga Endesa. Muchos más (ocho) lo 'consiguieron' en la cancha durante varias temporadas en la LEB Oro (segunda división estatal), algunos incluso lo festejaron, pero en la mayoría de los casos la decepción posterior por no cumplir los requisitos fue tan grande como los esfuerzos por conseguir el objetivo.

Para conocer más sobre los requisitos y la gravedad de la situación, Ecosport ha contactado con la periodista granadina Laura Pérez Torres, especializada en salud y deporte. Ha trabajado en El Mundo, Diario Sur y Diario Médico. Actualmente ejerce en Avance Deportivo, donde ha escrito varios artículos acerca del baloncesto español.

Laura Pérez, periodista de Avance Deportivo. Foto: @Lauraescreativa.

Para la periodista andaluza, la cuestión reside en el concepto: “El deporte tiene que ser espectáculo para atraer audiencia, pero para que ese espectáculo sea el más "atractivo" se necesita que compitan los mejores equipos, deportivamente hablando. Y cuando el dinero se pone por medio suceden cosas como las ocurridas en la ACB, donde equipos que por derecho deportivo deberían estar compitiendo en esta categoría o en Adecco Oro no pueden ascender por barreras económicas lo que han logrado por méritos deportivos”.

También incide en el problema de este deporte y, más concretamente, de la Liga Endesa: “El problema del baloncesto español tiene una raíz honda y se debería hacer un auténtico examen y evaluación interna para conocer el porqué de estos canon de cinco millones de euros para entrar en la Liga Endesa: a dónde van, para qué sirven, que se hace con este dinero... y quién gestiona todo esto, la federación, ¿qué fin se plantea: deportivo o económico?”

El Club Tizona de Burgos no pudo ascender en la pasada temporada por los requisitos de la ACB.

Algunos casos de ascensos fallidos por no cumplir los requisitos son recientes. En la temporada 2012-2013, el CB Atapuerca de Burgos y el CB Lucentum Alicante no pudieron cumplir los requisitos exigidos por la ACB para ascender de categoría a pesar de lograrlo en términos deportivos. En la última temporada, ni el Club Baloncesto Ourense ni el Club Tizona de Burgos pudieron inscribirse por las mismas circunstancias. Esto provoca el inmovilismo en la Liga Endesa, pues tanto el Gipuzkoa Basket como el Baloncesto Fuenlabrada han continuado este curso en la ACB pese a descender. Es decir, los mismos 18 equipos de la temporada pasada compiten en la presente.

 
 
 

Comments


© 2015 por Ecosport. Creado con Wix.com

bottom of page